PISA 2015. Brecha de género en República Dominicana. Cruce con atributos de estudiantes y de su entorno

Continúo sin resistirme a extraer más resultados del Informe PISA 2015, complementando la entrada de ayer sobre brecha de género según el ámbito (rural/urbano) y tipo de centro (público/privado/semioficial). En esta ocasión, aporto gráficos que muestran, por una parte, la brecha de género y, por otra, la repartición de las puntuaciones según las tres áreas evaluadas, cruzando a su vez con distintos atributos de estudiantes y de su entorno.

Transcribiré a continuación algunos gráficos uno tras otro sin comentarios. Espero encontrar un hueco para generar otros que comprendan más variables de interés, pero sobre todo me gustaría poder analizarlos e interpretarlos. Rápidamente he visto algunos patrones interesantes, pero sin duda es necesario profundizar.

Con independencia del provecho que se pudiera obtener, no me cabe duda de que estos datos son útiles para trazar estrategias focalizadas por competencias, así como para reducir la brecha de género allí donde esta es más exagerada.

Los gráficos ofrecen instantáneas parciales de la realidad, es decir, relaciones directas con atributos uno a uno. Para superar dicha limitante, lo razonable sería aplicar técnicas de análisis multivariado, separando subconjuntos con características similares, que faciliten la referida focalización.

Estas son algunas claves para la lectura de los gráficos:

  1. En el título de cada gráfico se incluyen tanto la competencia como el atributo analizado. Por ejemplo, un gráfico con este título «PISA 2015. República Dominicana. Ciencias. Brecha de género. En casa, ¿Hay PC disponible para hacer la tarea?» mostrará tres puntos (coloreados en rojo) en un espacio bidimensional de puntuaciones medias obtenidas para mujeres y hombres (en «valores plausibles»). Cada punto representa a un subconjunto de la muestra, que en este caso serían: estudiantes que SÍ cuentan con PC en casa para hacer la tarea, estudiantes que no la tienen, y finalmente quienes no lo han especificado.
  2. Puntos situados en el triángulo rectángulo inferior (color salmón) denotan que ese subconjunto presenta brecha de género a favor de la mujer. Ocurre lo contrario para puntos en el triángulo superior (gris).
  3. Un punto cercano a la diagonal central de 45° indica que el grupo al que representa no presenta brecha entre hombres y mujeres.
  4. Los puntos hacia fuera de la línea punteada indican que la brecha es superior a 10 o 20 puntos, según el rótulo que acompañe a la línea punteada.
  5. Los puntos que se sitúen más cerca de la esquina superior derecha del cuadro representan el subconjunto que mayor puntuación conjunta tiene en la competencia analizada. Los más cercanos a la esquina inferior izquierda representan el grupo de menor rendimiento.
  6. Los rótulos contienen el atributo estudiado en cada caso. Siguiendo el ejemplo, el rótulo asumirá los valores «Sí», «No» y «NA» (en inglés), es decir, tienen PC, no la tienen o no lo especifican, respectivamente. También se indica el tamaño del subconjunto para cada caso (n=). Destacar que algunos subconjuntos resultan con tamaños muy pequeños para los cuales resultaría arriesgado extraer conclusiones definitivas.

Deseo que sean de utilidad.

seleccion_002 seleccion_003 seleccion_004

 

seleccion_005

seleccion_004

seleccion_007

 

seleccion_001 seleccion_002 seleccion_003

 

seleccion_005

seleccion_006

seleccion_007

seleccion_008 seleccion_009 seleccion_010

 

seleccion_011 seleccion_012 seleccion_013

 

seleccion_014 seleccion_015 seleccion_016

 

seleccion_017 seleccion_018 seleccion_019

 

seleccion_020 seleccion_021 seleccion_022

 

seleccion_023 seleccion_024 seleccion_025

 

seleccion_026 seleccion_027 seleccion_028

 

Dr. José Ramón Martínez Batlle (Ph.D)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *